La historia cultural de Santiago de Cuba está señalada por acontecimientos musicales que trascienden hasta la actualidad, ejemplo de ello lo constituyen las expresiones trovadorescas, representativas de las manifestaciones tradicionales más genuinas de nuestra cultura nacional y en especial de la ciudad de Santiago de Cuba. Como muestra de estas expresiones se constituyeron los Festivales de la Trova “Pepe Sánchez” que se desarrollan desde los primeros años de la década del 60. Este Festival ha propiciado el encuentro de diferentes generaciones de las más auténticas expresiones de este quehacer artístico. En cada edición está el deseo de lograr un diálogo enriquecedor sobre la problemática de la trova desde sus orígenes y su estado actual; así como la creación de un ambiente propicio para el intercambio entre los artistas y de éstos con el público. Para la 45 edición hemos previsto la participación de trovadores en representación de las provincias cubanas; así como la presencia de agrupaciones cultores de la música tradicional cubana en otros países. Este evento se apoya en los objetivos de la política cultural de nuestro país, de ahí que el objetivo general lo definimos como:
Otros objetivos generales son:
Los Festivales de la Trova “Pepe Sánchez” que tienen una periodicidad anual están organizados por el Centro Provincial de la Música “Miguel Matamoros” de Santiago de Cuba en auspicio con el Instituto Cubano de la Música y la Dirección Provincial de Cultura. Ha sido siempre el mes de marzo la fecha escogida para su ejecución por ser el mes en que nació José “Pepe Sánchez”, padre de la canción trovadoresca en Cuba y del 15 al 19 de marzo, haciendo coincidir el término del evento con la fecha del natalicio de Pepe Sánchez, que es por demás el DÍA DEL TROVADOR en Cuba El Sr. Eliades Ochoa Bustamante, su Presidente y el Centro Provincial de la Música Miguel Matamoros CONVOCAN a la 45 Edición del Festival de la Trova.
Además, se le rendirá homenaje a otros prestigiosos trovadores y compositores que estarán cumpliendo su centenario de natalicio en este año como.
Se reconocerá la labor de instituciones como Pablo de la Torriente Brau y Casas de las Américas por contribuir al desarrollo del género Trovadoresco.
Tendrá un EVENTO TEÓRICO que comprenderá: Conferencias y el Taller sobre LA GUITARRA TROVADORESCA “El Armónico y la interpretación trovadoresca de Compay Segundo” y se realizará un Concurso de Interpretación de la Obra de Compay Segundo. CENTRO PROVINCIAL DE LA MÚSICA ¨ MIGUEL MATAMOROS¨
|
|